¿Qué tienen en común Nestlé, Adidas, Nike, Levi´s, Chicco, H.C. Starck (filial de la multinacional alemana Bayer), Samsung, Siemens o McDonald´s?
No deberíamos ir de compras pensando que nuestra acción de dar un dinero a cambio de un producto es un acto sin ninguna trascendencia. Detrás de los vaqueros de tu hija o de tus zapatillas de deporte, puedes estar subvencionando el trabajo infantil o la muerte prematura de trabajadores por inhalación de tóxicos. ¡Compra con conciencia!
Dos periodistas austríacos, Klaus Werner y Hans Weiss, pasaron una larga temporada documentándose sobre estas prácticas e incluso se hicieron pasar por proveedores ante alguna de las empresas para comprobar la veracidad de los hechos. El resultado fue el "Libro negro de las firmas de marca", editado en Austria, Alemania y Suiza por la solvente editorial Deuticke. En sus páginas relatan cómo en las manufacturas de Indonesia a las mujeres se las despide durante la menstruación para que no pierdan tiempo en ir al baño o cómo los pesticidas utilizados en algunas plantaciones han ocasionado muertes y problemas de fertilidad entre los trabajadores centroamericanos. Los negocios de muchas de estas multinacionales sirven para mantener dictaduras o financiar guerras.
imagen: muymac.com |
Según la OIT, unos 12 millones de niños menores de 14 años trabajan en las llamadas fábricas del sudor del Tercer Mundo produciendo la ropa, los juguetes o los ordenadores que compra Occidente. No es el único abuso de las multinacionales.Te dejamos el enlace al PDF de este libro. Por si te animas a defender, en el acto de comprar, la dignidad de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos de este planeta.
http://ojedamireya.galeon.com/archivos/libnegro.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario, te lo agradecemos :)