Páginas

viernes, 10 de agosto de 2012

Orgasmos, vehículos eléctricos, salmón y chicles

¿Ya  te ha tocado vivir un orgasmo haciendo ejercicio en el gimnasio? ¿Tu hombre padece el “síndrome post orgásmico”? ¿Sabías que Antonio Moreno, un ingeniero sevillano, ha conseguido con sus reclamaciones que las eléctricas dejen de cobrar cerca de 500 millones de euros? ¿En qué consiste el turbio negocio del agua embotellada? ¿Por qué no debes comer palomitas hechas en el microondas ni ingerir salmón de granja? ¿Crees que factores ambientales como el viento y la altura pueden mejorar las marcas de los atletas olímpicos? ¿Sabías que en La Rioja el Ayuntamiento se ha propuesto que nadie pise chicles en sus calles? ¿Y que en Extremadura cuentan con una ayuda de 200.000 € para la compra de vehículos híbridos y eléctricos? Todo esto y más en el resumen de noticias saludables de este viernes. 



El ejercicio físico provoca orgasmos en las mujeres



Científicos holandeses han descubierto un síndrome que hace enfermar a los hombres con una dolencia similar a una gripe tras tener un orgasmo.

Podría estar causado por una alergia al semen, según desvela en la revista Journal of Sexual Medicine el investigador Marcel Waldinger, de la Universidad de Utrecht. El síndrome se conoce como POIS o síndrome post orgásmico, y está documentado desde 2002, cuando se descubrió que algunos hombres, a los pocos minutos de eyacular, comenzaban a tener los síntomas propios de una gripe: fiebre alta, malestar general, picor de ojos y de nariz...



http://mx.mujer.yahoo.com/blogs/pasionaria/7-alimentos-que-ni-los-expertos-comer%C3%ADan-164105541.html


Por muchos motivos (económicos y hasta políticos) se nos ha hecho pensar que todo lo que se vende en el supermercado es bueno, limpio, sano, nutritivo y apto para alimentar a nuestros hijos, y que lo que se compra en las granjas o directamente a los agricultores es de "dudosa procedencia" o de menor calidad. Sin embargo, un artículo publicado en diversas revistas norteamericanas (prevention.com y wakeup-world.com, entre otras) pone en duda estas ideas, mostrando los 7 alimentos que ni los expertos comerías.


Los factores ambientales, especialmente el viento y la altura, pueden mejorar las marcas de los atletas olímpicos

Así lo afirma un estudio realizado por el doctor del Instituto neozelandés de Investigación del Rendimiento Deportivo de la Universidad de Tecnología de Auckland (Nueva Zelanda), Steve Hollings.


El Ayuntamiento de la Rioja sensibiliza a los ciudadanos para que no tiren los chicles usados a las vías públicas 

Jesus Ruiz Tutor, concejal de Medio Ambiente,  ha explicado que limpiar del pavimento un chicle supone 30 céntimos, cuatro veces más del precio de un chicle. La limpieza se realiza con una máquina de vapor que incluye una solución jabonosa especial. Según los cálculos del personal del Consistorio logroñés una persona puede limpiar unos mil chicles al día con esta máquina, lo que supone unos 20.000 chicles al mes y un coste de unos 6.000 euros. Anualmente se limpia una superficie cercana a los 9.874 metros cuadrados.


Las ayudas para la compra de vehículos híbridos y eléctricos en Extremadura alcanzan este año los 200.000 euros 

Se trata de una línea de ayudas puesta en marcha en el año 2009, y que desde entonces ha servido para subvencionar la compra de 120 vehículos híbridos en la comunidad. Este año, como novedad, también se podrán adquirir vehículos eléctricos, que hasta ahora quedaban excluidos.


La UE apuesta por la renovación 'verde' de edificios impulsando la rehabilitación de inmuebles y la reconversión de otros en edificios 'verdes' de bajo consumo energético.

Entre las ideas que plantea Bruselas figura recurrir a parte de los 120.000 millones que el Banco Europea de Inversiones (BEI) va a destinar a proyectos enmarcados en el Pacto de crecimiento.



Oceana ha enviado un informe a la Comisión Europea en el que alerta de la presencia de más de 600 especies y casi 350 comunidades y hábitats en la zona

En total, el estudio de Oceana enumera 25 espacios protegidos, 12 tipos de hábitats amenazados y 82 especies en peligro. El Canal de Canarias, lugar donde se pretenden realizar las prospecciones petrolíferas, alberga hábitats formados por gases que están recogidos como un hábitat protegido según la Directiva Hábitats. Sobre ellos se asientan comunidades de corales y esponjas que serán físicamente destruidas cuando comiencen las actividades de búsqueda de petróleo.


Químicos tóxicos en la alimentación (Josep Pàmies)

Josep Pàmies es horticultor. Tiene un pequeño negocio familiar en las tierras de Lleida, España. Es conocido por su gran defensa en su país de la planta STEVIA, que en su forma natural es muy eficaz en la sanación de las personas que tienen diabetes, pero también es un potente edulcorante que usándolo en lugar del azúcar blanco puede prevenir diversas patologías.
Josep también está en una lucha personal contra las plantas transgénicas y sus nocivos resultados dando a conocer públicamente que el uso de estos productos son perjudiciales y desenmascarando a los grandes lobbys industriales que están detrás de estas prácticas.


El Diario de Mallorca ha publicado una entrevista con Germán Velásquez titulada Las farmacéuticas son tan poderosas que los Estados no pueden controlarlas

Velásquez ha trabajado durante veinte años en la Organización Mundial de la Salud (OMS) siendo máximo responsable de los temas relacionados con las patentes y los genéricos. Él divulgó en un documento las vías existentes para que los países pobres puedan acceder a los medicamentos a pesar del alto precio de las patentes. El texto no agradó a la industria farmacéutica y llegó a recibir amenazas y agresiones.



WWF y Correos recuperan los bosques autóctonos en Lorca (Murcia)

España es uno de los países que se encuentra bajo un régimen climático semiárido en gran parte de su territorio. Este sistema se caracteriza por lluvias irregulares y escasas que, sobre suelos quebradizos o con alto contenido en sales, pueden llegar a provocar graves procesos erosivos. La transformación del territorio, unida a las difíciles condiciones climáticas del término municipal de Lorca, provoca un alto riesgo de desertificación.
Para ello, WWF recuperará la cubierta vegetal propia de este ambiente actuando sobre una superficie de 6 hectáreas y realizando plantaciones manuales de especies autóctonas de la zona como coscoja, encina, retama, jara blanca, palmito, esparto y algarrobo.


WWF pide al Ministro Arias Cañete que impida las batidas de lobos en los Parques Nacionales

“Es inaceptable que el último censo nacional del lobo ibérico se realizara hace ya veinticuatro años, en 1988. El resultado es que nadie conoce con certeza el tamaño de la población de lobo en España y la decisiones se toman sin información científica suficiente, lo que representa un enorme peligro para la especie y, en particular, para las poblaciones más pequeñas y, por tanto, susceptibles a las presiones humanas, incluyendo las de Extremadura y Sierra Morena que se consideran virtualmente extintas ante la inoperancia de las Administraciones”, afirmó Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España.


La Junta de Andalucía prohíbe la captura y comercialización de todas las especies en la Barra del Terrón por la presencia de DSP 

Nada de marisquear. La Junta de Andalucía recuerda que se mantiene la prohibición de capturar estos bivalvos en el río Carreras, por e.Coli, y en la Zona Marítima de Doñana, Matalascañas, Desembocadura del Piedras y Punta Umbría, por DSP.


El Ayuntamiento de Málaga destaca el compromiso con la Protectora y recuerda el incremento del presupuesto del Zoosanitario 

El Ayuntamiento de Málaga ha destacado el compromiso "firme y constante" que mantiene con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga (SPAP) y ha recordado, asimismo, que los presupuestos del Zoosanitario se incrementaron en un 6,7 por ciento en 2012 con respecto al del año anterior.


http://www.interviu.es/reportajes/articulos/un-robin-hood-contra-los-abusos-en-la-luz

 

Un ingeniro jubilado, un Robin Hood contra los abusos en la luz

Lleva 18 años dedicado a demostrar que las compañías eléctricas abusan del consumidor en la factura de la luz. Antonio Moreno, un ingeniero sevillano que cobra una pensión de 980 euros, se ha convertido en un Robin Hood demasiado molesto para las grandes empresas, que ahora quieren cerrar su web y multarle con 50.000 euros. En los dos últimos años, varias reclamaciones de Moreno han hecho que las eléctricas dejen de cobrar cerca de 500 millones de euros.



http://www.jornada.unam.mx/2009/06/03/sociedad/039n1soc

 

Entrevista al famoso activista medioambiental Tony Clarke. En ella explica el negocio del  agua embotellada que se extiende en el planeta y amenaza con limitar el acceso al líquido solo a las personas que puedan pagar por ella hasta 10 mil veces su valor.

 

“Se trata de una fase más de la privatización del recurso, en la cual las empresas buscan controlar todos los recursos hídricos”, advierte Tony Clarke, autor del libro "Embotellados: el turbio negocio del agua embotellada y la lucha por la defensa del agua".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario, te lo agradecemos :)