Mónica
Felipe-Larralde, en esta entrevista, nos recuerda que el vientre femenino ha desaparecido y que esta situación nos acarrea consecuencias. Actualmente, su trabajo se centra en la investigación del útero como
la clave del poder femenino.
Es terapeuta transpersonal y experta en Comunicación por la UGR. Considera que los sistemas tradicionales de realización
personal están basados en la masculinidad, creados por hombres y para los
hombres. Lleva muchos años investigando el poder personal y
espiritual que como mujeres portamos en nuestro interior. Mónica sabe que “la
puerta de la realización se esconde en nuestra energía femenina amorosa y
creativa”. ¡Vamos a celebrar que somos Mujeres! Gracias, Mónica, por compartir.
Mónica Felipe-Larralde |
BT ¿Cuál es ahora el modelo de mujer predominante en
Occidente?
En los años 50 el modelo de ama de casa era el de
la mujer que renunciaba a su mundo por cuidar, nutrir o sostener al marido y los
hijos; en la actualidad, prima el modelo de mujer competitiva, profesional,
activa, intelectual y racional. La sociedad valora a la mujer en cuanto persona
productiva bajo las pautas del patriarcado, padre del actual neocapitalismo.
BT Ya nos has avisado en tu blog sobre la
desaparición del vientre femenino y sus consecuencias. ¿En qué momento empieza
el vientre de la mujer a no existir en la moda y el espectáculo?
Es a partir de los años sesenta cuando la moda comienza a
mostrar un modelo de mujer rectilínea y delgada, sin curvas. Es un cuerpo
andrógino, adolescente en el que los rasgos de la mujer han desaparecido.
¿Con Twiggy (Leslie Hornby) empezó la desaparición del vientre femenino? |
BT ¿Por qué los arquetipos de belleza occidentales no
son inocentes según tu experiencia? ¿A quién/es les interesa que las mujeres
respetemos esos cánones de belleza?
Estos arquetipos de belleza nos señalan cómo
debemos de ser. Son el molde en el cual las mujeres occidentales debemos caber
sí o sí. Las consecuencias de no asemejarnos a este modelo van desde el
sentimiento íntimo de minusvalía a la estigma social. Hace unas semanas fui a
comprar unas bermudas a una tienda y según esa marca de ropa mi talla era la
42. Si te digo que peso 53 kilos y mido 1, 67 te parecería que ese tallaje está
equivocado. ¿Cuál es el propósito de ese despropósito? Pues creo que hay una
finalidad detrás. Mira, soy una mujer
más bien delgada (por constitución), pero si me voy a casa confundida porque
tengo una talla 42, puede, solo puede, que me de por verme con otros ojos, por
mirarme más al espejo, por compararme, por hacer régimen, por adelgazar, y…
¿qué vería? Que yo no puedo parecerme a una modelo de 19 años que mide 1,80 y
pesa 47 kilos, que es la que todos los diseñadores, fotógrafos, periodistas,
actores… me dicen que es la más bella.
Imagen:adara-catandstrawberries.blogspot.com |
Puedo perder mi vida corriendo detrás de
un modelo de belleza que nunca voy a alcanzar (no puedo girar el reloj en
sentido inverso) y gastar ingentes cantidades de dinero en lo inalcanzable. Y
puedo desnutrirme, amargarme, deprimirme, volverme insegura, tímida,
infravolarme… sólo porque no soy como esas modelos de portada. Y que las
mujeres en general estén en este estado interesa a todo el mundo: a la
industria de la moda (que se nutre de nuestras inseguridades), a los políticos
(que pueden hacer con nosotras lo que les venga en gana), a los empresarios,
que tiene ante sí trabajadoras sumisas, a los poderes fácticos en la sombra… en
definitiva, al patriarcado, porque una mujer segura de sí misma, que se conoce
y valora, que se ama y sabe, no se puede doblegar.
BT Has escrito un libro, “Cuerpo de Mujer”. En él nos
ayudas a tomar conciencia de nuestro cuerpo femenino. Háblanos del útero…
El útero es el músculo más poderoso del cuerpo de
la mujer. Forma parte del sistema reproductor femenino y es el espacio en el
que se gestan y desarrollan nuestras crías. Además de en la gestación, Master y
Johnson ya demostraron que está involucrado en el placer sexual y en el orgasmo
femenino. El funcionamiento del útero es cíclico y cada mes expulsa el
endometrio si el óvulo no ha sido fecundado. Además, para otros paradigmas,
como la medicina tradicional china, el útero está vinculado al sistema
endocrino del cuerpo de la mujer y tiene un papel central en su equilibrio.
BT ¿Qué le ocurre a una mujer cuando tiene el útero
tenso?
Como consecuencia de la educación, vivencias,
represión sexual… que las mujeres en occidente (en menor o mayor grado) hemos
experimentado desde pequeñas, hemos ido contrayendo esa musculatura.
imagen: rexpuesta.com |
Las
consecuencias de un útero tenso van desde problemas ginecológicos a bajo deseo
y/o placer sexual, menstruaciones dolorosas, partos complicados, falta de
vitalidad y energía… En un nivel emocional, implica poca seguridad personal y escasa
creatividad.
BT ¿Qué bendiciones obtiene cuando lo relaja?
Cuando el útero se relaja, las reglas dejan de ser
dolorosas y se facilita la labor de parto acortándose la duración de los mismos
y facilitando la dilatación y el expulsivo.
Es la base para gozar de un buen parto sin dolor o placentero. Al relajar el
útero, aumenta el deseo y el placer sexual, pudiendo experimentar orgasmos
uterinos. También se obtiene mayor vitalidad, más seguridad personal y aumenta
la creatividad.
foto: inmamarcos.blogspot.com |
BT ¿Por qué aceptamos contraer el vientre y tensar el
útero?
Porque somos hijas del patriarcado. Nos han dicho
que las cosas son así y que siempre han sido así, y hemos aceptado que la única
forma posible de vivir es esta. Nada más lejos de la verdad. Cada ser humano
tiene el poder para decidir qué vida quiere llevar.
BT ¿Es posible que ninguna tradición espiritual,
filosófica o religiosa haya ayudado a que las mujeres conozcamos bien quiénes
somos y cómo funcionamos internamente?
En principio, hay caminos más integradores (como
el tantra) que otros. Creo que en otros tiempos, la información debía de pasar
de madres a hijas de forma natural, sin escuelas, doctrinas o corrientes.
foto: laboratoriovioleta.blogspot.com |
BT ¿De qué otras formas solemos estar ninguneadas las mujeres hoy día?
Cuando comienzas a abrir los ojos puedes
contemplar multitud de estrategias invisibles en las que quedamos relegadas a
meras espectadoras, seres pasivos sin poder. Y esto comienza bien pronto en
nuestra socialización. Tengo una hija y cuando vamos con ella a un restaurante,
hay que pedirle la carta para ella al camarero, porque directamente la ignora.
Observa cómo hablan los adultos con los niños pequeños. En el caso de las niñas
se nos arranca nuestra capacidad de elegir aún antes que a los niños. Yo no creo que nos faltemos el respeto a
nosotras mismas, creo que nos falta conciencia, darnos cuenta de a qué juego
están jugando con nosotras.
BT Has hecho un estudio recientemente sobre los
efectos que provoca tener un útero relajado en la visa sexual de las mujeres.
¿Cuáles han sido los resultados?
Cuando comencé el estudio solo pretendía saber si
lo que me estaba ocurriendo a mi era extrapolable a otras mujeres. Como estudio
no tiene validez científica, aunque es probable que dentro de poco haya un
estudio más serio del tema. Lo que sí pude apreciar era el aumento del deseo
sexual en mujeres (incluso en aquellas que decían no sentir deseo sexual en ese
momento) y un mayor goce, incluso en prácticas como la penetración, que no solo
no eran satisfactorias a priori, sino que disgustaban. Orgasmos más profundos,
más intensos, más placer en general.
BT En el blog ofreces relajaciones para el útero, una
para mujeres diestras y otra para zurdas. ¿Por qué son diferentes?
Porque en
el entrenamiento autógeno de Shultz, que es el método en el que me he basado
para hacer la relajación, se comienza a relajar la zona del cuerpo que
corresponde al hemisferio que tienes más desarrollado. Y esto cambia si una
persona es zurda o diestra.
Afirmas que “Relajar la barbilla es relajar el útero”…
¿Puedes explicarlo?
Bueno, prefiero que las lectoras hagan la prueba.
Pueden masajear la barbilla y notarán cambios en la zona del bajo vientre y
útero. En los sistema sutiles de los yogas el segundo y quinto chacra están
conectados. No sé por qué, pero funciona.
BT ¿Qué son los Encuentros de Mujeres? ¿Qué se hace
en ellos? ¿Ya tienes fechas para 2012? ¿Vendrás a Sevilla?
Los Encuentros de mujeres son espacios
especialmente diseñados para conectar con nuestro cuerpo. Dice la doctora
Northrup que el patriarcado es la separación del cuerpo y la mente. Para mí ha
sido una constatación experimentar cómo restituir la unión cuerpo-mente
producía cambios increíbles en mi vida. En estos talleres, damos un espacio a
la palabra y la escucha, sentimos profundamente nuestro cuerpo, liberamos
oxitocina (la hormona del cuidado y el amor) y sentimos la hermandad que el patriarcado nos
arrebató. Necesitamos tener un buen grupo de amigas del corazón, de mujeres
generosas dispuestas a escuchar si hace falta, acudir a nuestra llamada y a
quien amar. Eso sana profundamente la soledad en la que vivimos.
Este otoño estaré en Sevilla (el 22 de
septiembre), además de en Mallorca, Barcelona, Valencia, La Coruña y Buenos
Aires.
BT ¿Nos recomendarías libros para este verano que nos
ayuden a expandir nuestra conciencia femenina?
Claro, hay mucha biografía, pero poca producida en
este país. Desde luego aconsejo leer cualquiera de los títulos de Casilda Rodrigáñez, cuya lectura me inspiró para buscar cómo relajar mi útero. Además
añadiría a la lista “Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer”, de Cristine Northurp; “Ser Mujer”, varios autores de la Editorial Kairós; “Mujeres que corren con lobos”, de Clarissa Pinkola y “Luna Roja” de Miranda Gray. Y, si me
lo permites, el mío: “Cuerpo de Mujer: reconectar con el útero”, de la
Editorial Ob Stare. Viene con un CD de regalo con ejercicios para trabajar la
relajación del útero. Aprovecho para desear un verano placentero a las
lectoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario, te lo agradecemos :)